Mostrando entradas con la etiqueta Enfermedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enfermedad. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de febrero de 2017

LA ENFERMEDAD

Todos hemos podido comprobar la magnificencia de la naturaleza a través de una de las máximas expresiones vivas como lo es el cuerpo humano, muestra exacta de la perfección del universo.

Este nuestro cuerpo tiene como principio básico el equilibrio de todas sus partes, nuestros órganos, viceras, huesos, músculos y demás componentes físicos, funcionan de manera armoniosa y precisa en conjunto, como un todo de la mano de nuestra mente y nuestras emociones; pero cuando viene un desequilibrio mental o emocional, el cuerpo se expresa, se manifiesta para recordarnos a través de la materia, que algo no está funcionando en alguno de los otros planos, y entonces enferma.

¿Qué es entonces la enfermedad? ¿Por qué los humanos le tenemos tanto miedo a enfermar? ¿Cómo debemos atender una enfermedad?

La enfermedad es pues, la manifestación de ese desequilibrio mental o emocional que nos advierte que debemos atenderlo desde ahí, es decir, de raíz y para comprender desde ese punto de vista a la enfermedad, podemos decir que es un Proceso o Estado Adaptativo de Salud que debe atenderse de origen.

Existen en la actualidad, infinidad de medicamentos que "ayudan" al cuerpo a recuperar el equilibrio perdido, sin embargo el efecto colateral es muy fuerte, pueden incluso causar más daño que beneficio del que pueden brindar, y no solo me refiero al cuerpo físico, sino al cuerpo mental y emocional.

Hoy día se cree que si tienes algún padecimiento o enfermedad, basta con tomar o usar tal o cual medicamento, pero dejamos de observar cual es el verdadero origen de la enfermedad, lo que lleva a atender la manifestación física del desequilibrio, olvidando que debe atenderse la parte emocional y mental y así resolver de fondo.


Existen infinidad de métodos y terapias que ayudan a sanar, a recuperar el equilibrio perdido, en su mayoría mal llamadas "alternativas", cuando en realidad atienden de manera integral al ser y no solo la manifestación física de ese proceso adaptativo de salud, tales como la acupuntura, la medicina ayurveda, la herbolaria, la flora terapia, la psicoterapia con caballos y el reiki entre muchos otros.

Infórmate, y antes de medicarte, observa y conoce tu cuerpo, tu mente, tus emociones y conocerás tu espíritu.

Horacio Guzmán.



miércoles, 8 de julio de 2015

VIOLENCIA

La violencia es una enfermedad, es un mal que aqueja a todas las sociedades en el mundo.
Si vas observando a tu paso durante el día, verás un sinnúmero de acciones, respuestas y situaciones violentas que parecieran insignificantes, pero que van acumulándose en nuestro cerebro hasta parecernos "normales", tal es el caso de los celos, la envidia, situaciones de tránsito, eventos en el trabajo, la escuela o la casa; entonces se vuelven hábitos que terminan con golpes, cuchilladas o balazos.


No permitas que la violencia entre en tu vida, hagamos todos los días por eliminarla sin permitir que nadie nos violente y no violentando a nadie, pero también, pongamos atención a todas las acciones de amor y de bondad, y detengámonos a reconocerlas para que esa semilla sea la que germine en nuestras mentes y en nuestros corazones.


Horacio Guzmán

lunes, 20 de agosto de 2012

SALUD Y ENFERMEDAD

Hola, este tema me parece por demás complejo e interesante y para poder abordarlo empecemos por apoyarnos en lo que la Organización Mundial de la Salud nos brinda como definiciones de ambas.

SALUD:  Estado de completo bienestar físico, mental y social; y no solamente la ausencia de enfermedad.

ENFERMEDAD: Alteración estructural o funcional que afecta negativamente al estado de bienestar. 

Ahora preguntémonos: ¿Qué hacemos con estas definiciones?

La propuesta que quiero hacerles hoy es que nos observemos, que nos detengamos un momento a pensar como es que estos conceptos llegan a nuestra vida y como vivimos la salud y como la enfermedad.

Si la salud es un estado de ausencia de enfermedad, hagamos énfasis en la enfermedad, en como aparece y que hacemos con ella. Mas aún ¿Como y por qué enferma nuestro cuerpo?

La enfermedad es el proceso en el que el cuerpo requiere modificar ciertas características para adaptarse a una medio o situación que vive o enfrenta.

Es cierto que existen diversos tipos de enfermedades de acuerdo a su origen: 

Traumáticas: se deben a agresiones mecánicas que producen lesiones o fracturas (fractura de un hueso, rotura de ligamentos, herida en la piel...).

Tóxicas: entrada en el organismo de sustancias perjudiciales (inhalación, ingestión...)

Infecciosas: producidas por algún organismo patógeno (productor de enfermedades). Pueden transmitirse de unos individuos a otros.

Metabólicas: alteración en alguna de las reacciones químicas que tienen lugar en los seres vivos (diabetes, avitaminosis...)

Degenerativas: alteración en tejidos (arteriosclerosis, gota...)

Neoplásicas: crecimiento anormal de células (cánceres).

Psíquicas (mentales): alteraciones de comportamiento (psicosis, depresión, 
esquizofrenia...).

Ambientales: debida a agentes físicos o químicos del medio (insolación, congelación, quemaduras...).

Pero al final todas se manifiestan en el cuerpo que usamos día con día.

Si bien la enfermedad es un estado adaptativo de salud, considero que lo importante es verla desde un ángulo diferente, no la veamos como algo negativo o simplemente como la ausencia de salud, sino como la maravillosa oportunidad de adaptarnos a algo nuevo, especialmente a un cambio desde los más profundo de nuestro ser.

El cuerpo tarda mucho tiempo en enfermar, para que se manifieste una enfermedad hemos de someterlo durante mucho tiempo a situaciones o eventos que lo llevan a expresarse de esa manera.

Este proceso de visualizar a la enfermedad desde otra óptica es complejo por que estamos acostumbrados a verla como algo muy negativo, y ciertamente no es grato pero lo importante es darnos cuenta que está PARA algo y no solo por que soy muy desdichado y alguien me la provocó.

Empecemos por conocernos y reconocer esos avisos que da el organismo en que habita nuestro maravilloso ser. Si pensamos una cosa, sentimos otra diferente y hacemos una mas que nada tiene que ver con estas dos, estamos ya enfermos y pronto enfermará nuestro cuerpo. Si no cambamos nuestros hábitos enfermos, enfermaremos con seguridad. 

Recuerda que eres cuerpo, mente y espíritu, conócete a ti mismo y prevee la enfermedad, sánate!