Mostrando entradas con la etiqueta actitud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actitud. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de julio de 2012

LA FELICIDAD 3


Con esto llegamos a nuestra tercera premisa.

Entendiendo que nada en el mundo es permanente, que el árbol para serlo tuvo que ser semilla o que la mesa de la que salió el árbol en algún momento próximo o remoto dejará de serlo porque se destruya o se rompa, lo mismo ocurre con la felicidad. Ahí radica la magia de la vida.

Sin embargo es importante comprender que por mucho que cambie la felicidad está ahí, en nuestro ser y que somos nosotros mismos, nuestra elección diaria de adoptar cierta postura ante los eventos que nos regala cada día.

Al final seguimos siendo humanos que vivimos en un medio saturado de eventos y situaciones que nos despiertan muy diversas emociones a lo largo de 24 horas, porque aún dormidos sentimos, los sueños también nos generan sensaciones y emociones.
Y como todo cambia también es posible que cambien nuestros pensamientos y nuestra manera de percibir al mundo. Con lo que seguro cambiará nuestra idea de estar feliz por la de ser feliz.

Estar feliz nos hace dependientes; ser feliz nos hace libres, libres en la elección diaria de ver y aceptar las cosas como son. Elije ser feliz.

Buena semana. 

sábado, 23 de junio de 2012

LA FELICIDAD 1

¿Qué es la felicidad? ¿Dónde empieza y dónde termina? En otras palabras ¿Con qué se come?


Partiendo de la conclusión que todo ser humano busca la felicidad y que este puede ser el sentido de vida de todos los humanos, necesitamos entender que es la felicidad y para ello entramos en una de las grandes cuestiones de la vida.

Una de las maneras más prácticas de encontrar el significado o concepto de algo, es determinar lo que no es. Aquí vierto conceptos e ideas propias, siempre rebatibles para un mayor y mejor encuentro de ideas, que nos permita enriquecerlas.


  • La felicidad no es el final del camino.
  • La felicidad no es algo desconocido.
  • La felicidad no es permanente, como todo en el universo, cambia.


Creo que con estas tres premisas podemos intentar definir que es la felicidad y si esta sería el sentido de vida de cada uno de nosotros.

Muchas veces hemos escuchado que la felicidad es ahora, lo importante de esta idea es ponerla en la práctica. Todo lo que aprendemos en nuestro camino requiere de práctica, algunas cosas más algunas cosas menos, de lo contrario corre el riesgo de olvidarse, es el mismo caso para la felicidad.

Si pensamos todo el tiempo que nos llevó aprender a caminar, veremos que no fue sencillo y que no se dio de un día para otro, llevó años poder hacerlo de manera correcta y al continuar haciéndolo no se olvidó y hasta podemos perfeccionarlo.

Podemos entonces entender que la felicidad lleva la misma suerte, debe practicarse. Cuando los eventos de nuestra vida aparecen, podemos reaccionar o actuar, (maravillosa diferencia dada por la conciencia de estar presente ante cada uno de ellos), reaccionar es una conducta impulsiva, actuar es una conducta consciente.


Para cada cosa que nos sucede lo más conveniente es estar atentos y tener un conocimiento previo de nosotros mismos para poder elegir adecuadamente como actuar. Esto no quiere decir que no nos enojemos o que no sintamos tristeza, sino que veamos un poco más a profundidad para poder elegir actuar y no reaccionar.

Por ejemplo: Si tenemos claro que las personas no nos pertenecen, podemos relacionarnos con ellas de una manera más sana, no posesiva ni egoísta y así cuando no estén por elección propia o por otra razón, no sentiremos un dolor y un enojo desbordados, actuaremos (conducta consciente) en vez de reaccionar (conducta impulsiva).

Así cuando termine una relación con una persona de cualquier tipo como amistosa, de pareja, laboral o bien cuando un hijo se va de casa, podremos vivir de manera sana esa separación porque tenemos claro que no nos pertenece y que nuestra felicidad no depende de que esa persona esté o no cerca. Entonces ejercitemos la felicidad.